¿Qué es la fatiga pandémica?
En este año de pandemia, nos hemos visto limitados en muchísimos aspectos y esto ha mermado nuestra salud mental y emocional.
Vivimos con una incertidumbre generalizada respecto a nuestra salud y la de nuestros familiares, pero también vemos en riesgo nuestros trabajos y el gran impacto económico en nuestro país, además de la falta de movilidad, el poco contacto con los nuestros y las restricciones en nuestro tiempo de ocio.
Todos estos factores pueden ser los causantes de lo que llamamos “fatiga pandémica”. Y es que una gran mayoría de la población afirma que ha visto afectada su salud emocional y mental desde la llegada del Coronavirus.
Un 51% de españoles afectados
En ese sentido España ocupa el cuarto lugar entre los países europeos más afectados, con un 51% de españoles afectados, detrás de Hungría (56%), Italia (54%) y Reino Unido (52%).
A pesar de que poco a poco empezamos a ver la luz al final del túnel, todavía nos queda un largo camino y aunque el gobierno asegura tener vacunados a finales de agosto al 70% de la población, son muchos los ciudadanos que miran escépticos esas previsiones.
Así pues, a pesar de los avances parece ser que el “miedo” e incertidumbre siguen entre nosotros, contribuyendo al declive de nuestra salud mental.
Inhibe la respuesta del sistema inmunitario
El problema es que nuestra mente tiene una relación directa con nuestro organismo, ya que el estrés, la ansiedad o malestar son responsables de la producción de cortisol, hormona que inhibe la respuesta del sistema inmunitario, por lo que pone en riesgo nuestra salud.
Teniendo en cuenta esa premisa, en Serveis Tarragona tenemos claro que una actitud positiva es esencial para enfrentar esta difícil situación que todavía nos afecta con la mejor salud posible. Debemos enfocar-nos en pensamientos positivos, teniendo en cuenta que volveremos a abrazarnos y a disfrutar de los nuestros, saliendo reforzados.