¿Cómo afecta el sedentarismo a nuestro cuerpo?

 

Desde hace ya casi un año, que el Coronaviurs ocupa casi el 100% de las noticias en nuestro país, y no falta motivo, puesto que al parecer la pandemia tampoco pretende dar tregua a este 2021.

 

En todo caso, el peligro de contagio es real, existe y conviene prevenirlo. Pero también hay otras amenazas colaterales a la situación de pandemia que pueden afectar de igual o mayor forma a nuestra salud, es el caso del sedentarismo.

 

Y es que, si el sedentarismo era un problema grave antes de la llegada de la pandemia, el confinamiento solo ha hecho que empeorarlo. Encontrándonos actualmente en la situación de sedentarismo más pronunciada de las últimas décadas.

 

Está claro que las limitaciones impuestas por el gobierno y el ministerio de sanidad para contener la pandemia complican el hecho de realizar actividades, pero por nuestra salud y la de nuestros familiares debemos intentar manteneros activos en la medida que nos sea posible.

 

Os comentamos porque:

 

Solo unos pocos días de la reducción de pasos, el cuerpo puede empezar a crear resistencia a la insulina.

 

Además de desarrollar atrofia muscular, cuando el sedentarismo persiste durante meses. Que también se traducen en procesos neurodegenerativos.

 

La capacidad aeróbica disminuye hasta en un 7% en pocos días.

 

Hay que tener en cuenta, además, que para los mayores de 65 años, estos problemas se multiplican por 2, incrementando el riesgo.

 

Por tanto, desde Serveis Tarragona queremos incidir en la importancia de cumplir con las pautas de actividad física recomendadas:

 

Realizar actividad física. Mínimo 180 minutos para niños menores de 5 años, 60 minutos para niños mayores de 5 años y adolescentes, 30 minutos al día para mayores de 18 años o una ponderación de 7,500 pasos mínimos al día.

 

Hacer ejercicios de fuerza para ganar masa muscular, ya sean sentadillas, peso muerto o patrones de movimiento como empujar y traccionar.

 

Usar rutinas de circuito anaeróbico que involucren grupos musculares grandes para aumentar la frecuencia cardíaca y la ventilación, preservando la aptitud cardiorrespiratoria.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies